FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Entre el miércoles y el sábado pasados se dieron dos hechos particularmente llamativos: una operación “interinstitucional” de todas las fuerzas mexicanas del orden, descubrió un campamento de entrenamiento paramilitar en Vista Hermosa, Michoacán, detuvo a 38 personas -una de ellas ciudadana de Estados Unidos- que se preparan para protección de sus jefes y forman parte del grupo paramilitar Jahzer -antes la Guardia de Jericó- de la Iglesia de la Luz del Mundo. Luego, un juez federal, de cuyo nombre nadie parece querer acordarse, dictaminó que la detención había sido ilegal, por carecer de orden de cateo, y ordenó su libertad.
¿Qué tan fuerte es esa iglesia que tiene a sus órdenes jueces federales ya dentro del ”nuevo” poder judicial?
Tanto, que entre sus principales mandos, porque tiene de origen una estructura militar, se encuentran personajes como los diputados federales Flavio Castellanos y Hamlet García Almaguer y el senador Emanuel Reyes Carmona. Todos plurinominales por cortesía de Morena. Los tres obtuvieron el 1 de mayo de 2023 el registro por parte del INE, como Asociación Política Nacional, bajo el mote de Humanismo Mexicano, que ahora se rifa mucho.
¿Qué tan grande es La Luz del Mundo?
Dado que las estadísticas son la herramienta para documentar mentiras, ya uno no sabe a quién creerle. Según el INEGI, esta secta fundada en 1926 tenía en 2010 menos de 200 mil fieles; según ellos mismos, en el 2000 ya contaba millón y medio de feligreses en México, cinco millones en 28 países y en 2014 cinco millones de bautismos en 50 países. Sin duda, la segunda iglesia con mayor número de fieles en México, después de la católica.
La Iglesia de la Luz del Mundo surgió en plena guerra cristera y la fundó Eusebio Joaquín González, un jaliciense que desertó del ejército constitucionalista, se afilió a la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, a la que sirvió un tiempo en Monterrey, a la que luego dejó: El 6 de abril de 1926 se le apareció Dios y le dijo que era su apóstol con el nombre de Aarón y que le encargaba restaurar la primitiva iglesia cristiana que Jesús había fundado en el siglo 1. Con su mujer se fueron a Guadalajara a cumplir el encargo.
Confieso que se me cayeron los calzones: para tener una idea de la dimensión de esta empresa, basta ver las fotografías en internet de los templos donde se realizan sus ritos. La de Guadalajara es, me dicen, el edificio eclesiástico más alto de América Latina. No desmerecen los templos de Silao, Houston, Jalapa, Cancún, Los Ángeles, New York, Ancorage, Coatepec o San Pedro Sula. Rumbo al norte de la capital mexicana, cerca del Politécnico, está la aguja imponente de su iglesia.
Con la simpatía convenciera del gobierno de Jalisco, el PRI y el PAN, Eusebio Joaquín se hizo de catorce hectáreas en las afueras de Guadalajara e inició su colonia Hermosa Provincia, dominada por su templo principal. Era 1953 y su exitosa empresa siguió creciendo hasta su muerte en 1964.
En ese entonces Samuel Joaquín Flores, su hijo, tenía 27 años y tomó el mando de
la iglesia. Obviamente, también tuvo una revelación divina, esta vez en Veracruz,
que Diosito le dijo que también era apóstol y ángel de apocalípsis, como su padre.
Se dedicó a expandir el negocio internacionalmente hasta que murió en 2014.
Aquí entra el tercero de la dinastía. Naasón Joaquín García. De acuerdo a la iglesia, también es apóstol y ángel. Antes de la divinidad hizo talacha reclutando fieles en California y Arizona. Naasón tomó el mando y tuvo el privilegio de que le celebraran su cumpleaños en el Palacio de Bellas Artes, con participación y tolerancia de las autoridades del estado.
Aparte de la jerarquía dinástica, hay algo que comparten los cabezas de tres generaciones: desde 1942 hay múltiples denuncias en contra de abuelo, padre y nieto, por delitos de índole sexual. Abuso, violación, amenazas, pornografía infantil y otras linduras.
Naasón Joaquín García fue detenido en Los Ángeles el 4 de junio de 2019. Se declaró culpable y fue condenado a 16 años y pizcacha de prisión. Recientemente fue llevado a Nueva York para enfrentar nuevos cargos, en otro tribunal. Y eso que no le han echado un ojo a la cuestión fiscal, para lo que los gringos son muy truchas.
Mientras tanto, desde la cárcel, Naasón Joaquín sigue siendo cabeza de La Luz del Mundo. Candil de la calle, penumbra de México.
PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): No fueron muy lejos los genios de la FIFA para encontrar las mascotas de la tripartita Copa del Mundo de futbol del año que viene. En 1944 Disney en su proyección continental se inventó una ofensiva integracionista de cine animado y de actores, de los tres países importantes de entonces: Brasil, México y los Estados Unidos.
La cinta se llama The Three Caballeros. Para el Disney de entonces, los mexicanos éramos un gallo copetudo llamado Pancho Pistolas, los brasileños un perico de flat hat y bastón llamado José Carioca, y el cumpleañero festejado, Donald Duck.
Pues ahora la Copa de 2065 tiene tres mascotas: Maple, Zayu y Clutch. El primero es un obvio alce, el mexicano Zayu es un jaguar de los que estamos extinguiendo, y Clutch es, naturalmente, el águila calva del escudo norteamericano.
“Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, cuando lo traicionó el mercader que lleva dentro.
Chingao, me cae que extraño a Joao Havelange, y hasta a la mascota mexicana Pique, aunque haya sido un recurso alburero.
Sunday, September 28, 2025
16:54
953 palabras en 6,654 caracteres con espacio