TLC, 1994-2026

ERAN
Compartir con tus amigos

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

No es género de mi preferencia, pero hoy escribo un obituario adelantado: el T-MEC, que así se rebautizó por decisión de los tres protagonistas en el 2018 lo que conocimos como el TLC, ha de fenecer en su forma actual a más tardar el año próximo. Estamos hablando del tratado tripartita de comercio libre entre Canadá, Estados Unidos y México. En algunos papeles se le llama TLCAN.

Reglamentariamente, corresponde en el 2026 la periódica revisión de este acuerdo fundamentalmente comercial y arancelario, que fue maquinado por Bush y Salinas de Gortari como un dique previsor del tsunami comercial de Asia, -China, Japón y Corea del Sur- en pos del enorme mercado americano con sus producción masiva de bienes a bajo costo de producción, financiada con dinero del Estado, que estaba ya llegando al continente.

Luego de tres años de reuniones, la delegación mexicana que encabezó Jaime Serra Puche pero condujo realmente Ildefonso Guajardo, consiguió un tratado -en vigor a partir de enero de 1994- que benefició a los tres países. Especialmente, hay que decirlo, le abrió las puertas al gran mercado de los Estados Unidos a los productos lácteos y la madera de Canadá, y a los productos de gran calidad del campo mexicano: frutos rojos, aguacates y tomates, por citar los más mencionados.

Para el mexicano medio, los que no producimos nada de estos, ni partes para la industria automotriz, significó la libre y legal importación de productos de consumo que antes nos llegaban de contrabando. Los hábitos mercantiles nos cambiaron y llegaron las hiper tiendas de Costco, Walmart y Sam´s.

En términos más amplios, la regionalización de los mercados fue la cristalización de la tendencia de esos años hacia la globalización. Paralelamente se dio la Unión Europea, como mucho antes se había intentado el Mercosur. En el fondo de esta tendencia estuvo siempre la dificultad de uniformar economías dispares: en Europa, Turquía, Grecia o Albania, con Dinamarca o Gran Bretaña, que por eso quedó fuera. En América, era imposible equiparar las economías de Canadá y Estados Unidos con la mexicana.

La tendencia hoy, en Europa y en América, va en sentido inverso: la idea radical  nacionalista, el proteccionismo y los aranceles. El Make America Great Again es su mejor expresión y los aranceles de Trump su herramienta más temida.

En esa nueva circunstancia, la actitud que acaba de anunciar Trump de que la discusión del T-MEC del año próximo será su final; o al menos, de su metamorfósis. El presidente Trump se inclina por tener un tratado de comercio libre con Canadá y otro diferente con México. en esencia tiene razón.

Si eso es cierto, que lo es, tenemos que prepararnos para negociar otras reglas,otro trato,en el que los Estados Unidos van a insistir en dos elementos: que México no sea un trampolín, un esquirol de los chinos para disfrazar sus productos que , como hechos en México, paguen menos alcabalas. El otro es que la vida sindical de México abandone su patrón paternalista y dominante. Ninguna de las dos cosas es fácil. Tamoco son imposibles.

Descanse en paz el TLCAN.

En Palacio Nacional y en la Chingada pueden celebrar el sepelio: documenta que el espeluznante u trágico tiempo del neoliberalismo perdió a su reina.

Lo que sigue es jaque mate.

PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Ahora resulta que el mentirosillo gobernador de Nuevo León, que anada prometiendo un precioso segundo piso de vagones de carga de Monterrey a Laredo por la bicoca de 11 mil millones de pesos y que va a hacer una empresa que se llama Green Corridors , de Houston, que es una agencia de coyotaje y que no ha hecho nada de transporte de carga, es cínico.

Quiere ejercer el derecho de veto al Congreso de Nuevo León para que la ley electoral establezca que en las elecciones para gobernador del estado, haya sólo candidatas mujeres. No como se negoció, que hasta las siguientes elecciones, sino ya en la que viene.

Sólo le falta que pida que la candidata se llame Mariana Rodríguez, que cobra como su esposa.

felixcortescama@gmail.com

Wednesday, October 8, 2025

11:04

699 palabras en 4,172 caracteres con espacio

1994-2026

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *